El sentimiento de culpa: Cómo dejar de sentirse culpable
¿Te sueles sentir culpable? ¿Tienes como un gran peso encima? ¿Repasas lo que has dicho o hecho con angustia? ¿No te perdonas por ciertos errores cometidos? Sentirse culpable es sólo una opción, otra opción es aceptar que todos cometemos errores. Es algo humano y normal, parte del aprendizaje y del desarrollo. No tienes porque sentirte culpable permanentemente. Quizá a nivel racional todo esto ya lo sepas, a través de la terapia conseguiremos que también lo sientas. |
La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen: es la percepción evaluativa de nosotros mismos.
Un complejo de inferioridad, en el campo de psicología y psicoanálisis, es un sentimiento por medio del que una persona se siente de menor valor que los demás. Normalmente es un reflejo mental inconsciente que se proyecta por la imagen distorsionada del yo al ser comparada con las ideas sugestivas que ha obtenido el individuo a lo largo de su vida. Estas ideas sugestivas hacen que el individuo tenga menos capacidades de las que realmente posee y dependiendo del individuo y de cuales ideales se propone lograr, su frustración se convierte en contrapeso de su avance. La mayoría de las personas se ven sometidas a una inmensa propagandas de ideologías de auto superación que el mundo actual fomenta y la mayor concentración es la juventud, haciéndoles creer que muchas de estas ideologías los comprometen a emprender inmensas empresas con el fin de probar sus capacidades y demostrar que están a la altura de lo que el sistema exige. Por lo general el resultado es que al no lograr estar en los estándares de lo que ha propuesto, su esfuerzo disminuye, o el impulsor de sus ideales o la pérdida de su interés convirtiendo este sentimiento en un complejo basado en que jamás logrará estar a la altura de lo que se espera de él, ya sea por culpa de su propia incapacidad física, mental o emocional. |